Práctica 8 "Google Drive".
María Dolores Rubio Alonso
https://docs.google.com/document/pub?id=1IPZ6CtfuxxUL5BLoeUFOrHRfWaT3ve1SMhHaOspHCRM
Eva del Carmen Susarte Espín
Blog de prácticas de la asignatura TIC en Educación Social del Grado en Educación Social de la Universidad de Murcia
domingo, 23 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Práctica 7: "RSS"
En este primer grupo añadiremos las páginas relacionadas con el tema de educación:
Universidad de Murcia; esta página web nos es de gran interes ya que conocemos noticias de nuestra universidad.
Educarm; es el portal de la consejería de educación de la Región de Murcia.
Educación y nuevas tecnologías; lugar web para aprender, compartir y descubrir todo lo relacionado con la educación y las nuevas tecnologías.
Educa con TIC; está página web es sobre las TIC en las aulas, aquí encontramos blogs, cátalogos TIC, recursos (como aula virtual), etc..
Educatube; en esta página se encuentran multitud de vídeos relacionados con la educación.
http://www.google.es/reader/view/#stream/user%2F04171617614908234837%2Flabel%2FEducaci%C3%B3n
En este grupo se encuentran los feeds de ONG sin ánimo de lucro que hemos recopilado:
UNCEF; Es una ONG que contribuye al trabajo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
Manos Unidas; Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo. Es, a su vez, una Organización No Gubernamental para el Desarrollo, de voluntarios, católica y seglar.
Médicos Sin Fronteras ;hemos elegido esta ONG por su importante labor en países en crisis, victimas de guerra, epidemias y conflictos armados.
Cruz Roja; en estos tiempos de crisis esta organizacion no lucrativa ayuda mas que nunca a todos los necesitados, aportandoles comida, asistencia medica, ayuda a personas mayores, enfermos de VIH, personas con drogodependencia...
Caritas Europa ;Caritas Europa es la red de organizaciones de Caritas en el continente europeo que centra sus actividades en temas relacionados con la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, la migración y el asilo en Europa.
http://www.google.es/reader/view/#stream/user%2F04171617614908234837%2Flabel%2FONG%20sin%20%C3%A1nimo%20de%20lucro
En este primer grupo añadiremos las páginas relacionadas con el tema de educación:
Universidad de Murcia; esta página web nos es de gran interes ya que conocemos noticias de nuestra universidad.
Educarm; es el portal de la consejería de educación de la Región de Murcia.
Educación y nuevas tecnologías; lugar web para aprender, compartir y descubrir todo lo relacionado con la educación y las nuevas tecnologías.
Educa con TIC; está página web es sobre las TIC en las aulas, aquí encontramos blogs, cátalogos TIC, recursos (como aula virtual), etc..
Educatube; en esta página se encuentran multitud de vídeos relacionados con la educación.
http://www.google.es/reader/view/#stream/user%2F04171617614908234837%2Flabel%2FEducaci%C3%B3n
En este grupo se encuentran los feeds de ONG sin ánimo de lucro que hemos recopilado:
UNCEF; Es una ONG que contribuye al trabajo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
Manos Unidas; Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo. Es, a su vez, una Organización No Gubernamental para el Desarrollo, de voluntarios, católica y seglar.
Médicos Sin Fronteras ;hemos elegido esta ONG por su importante labor en países en crisis, victimas de guerra, epidemias y conflictos armados.
Cruz Roja; en estos tiempos de crisis esta organizacion no lucrativa ayuda mas que nunca a todos los necesitados, aportandoles comida, asistencia medica, ayuda a personas mayores, enfermos de VIH, personas con drogodependencia...
Caritas Europa ;Caritas Europa es la red de organizaciones de Caritas en el continente europeo que centra sus actividades en temas relacionados con la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, la migración y el asilo en Europa.
http://www.google.es/reader/view/#stream/user%2F04171617614908234837%2Flabel%2FONG%20sin%20%C3%A1nimo%20de%20lucro
domingo, 2 de diciembre de 2012
Práctica 6: "Marcadores sociales"
http://www.diigo.com/user/evamarilo
Nuestro nombre de perfil en la página Diigo es: Eva Susarte Maria Dolores Rubio. Hemos utilizado nuestra dirección evaymarilo@gmail.com, nuestro nombre de usuario es evamarilo.
Esta página nos sirve de ayuda para tener a mano webs interesantes y útiles para los trabajos, consultar cualquier cosa relacionada con la educación, de esta forma se ahorra tiempo por eso ha sido fácil ya que conocíamos y utilizábamos la herramientas marcadores, pero no de esta forma como se hace en Diigo.
http://www.diigo.com/user/evamarilo
Nuestro nombre de perfil en la página Diigo es: Eva Susarte Maria Dolores Rubio. Hemos utilizado nuestra dirección evaymarilo@gmail.com, nuestro nombre de usuario es evamarilo.
Esta página nos sirve de ayuda para tener a mano webs interesantes y útiles para los trabajos, consultar cualquier cosa relacionada con la educación, de esta forma se ahorra tiempo por eso ha sido fácil ya que conocíamos y utilizábamos la herramientas marcadores, pero no de esta forma como se hace en Diigo.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Práctica 5: "Twitter" por Eva Susarte
A continuación dejo los contactos que más me llamaron la atención por su contenido educativo y por la información de interés que plasman en esta red social día a día. Entre estos contactos podemos encontrar información desde proposiciones de cambios en el sistema educativo, opiniones personales y noticias de actualidad, escritos propios junto con imágenes y vídeos que son de gran interés, especialmente para los estudiantes que están estrechamente relacionados con el tema.
1. @Clapps1 ---------------> Trata de promover el uso de las Tecnologías de la información y la creación con el fin de incentivar la innovación y la creatividad, relacionadas con la educación.
2. @educacontic -------------> Aporta información sobre el uso de las Tic en el aula, y como ha ido avanzando el uso de la tecnología.
3. @vicensvives
4. @aulaticcl
5. @educacionTIC
6. @CECEducacion
7. @Mineducacion
8. @RAEinforma
9. @edudigital
10. @EDUCAWEB
11. @profestic ---------------> Esta cuenta es muy interesante, ya que está formada por docentes y tratan las temáticas de la educación y las tecnologías y el lazo de unión que tienen en la actualidad.
12. @RedRute
13. @EducaDigital
14. @cobaula
15. @infoedukar
16. @OBIPD1
17. @jordi_a
18. @umnoticias
19. @educacion_intef
20. @olmillos
21. @educacion2
22. @EduDebate
23. @ididactic
24. @EnlanubeTIC ---------> Este en especial, es muy interesante, puesto que es un blog colectivo que contiene operaciones, secuencias tutoriales en aplicaciones Tic, que nos pueden facilitar el trabajo.
25. @lindacq
26. @educacion_intef
27. @bp20ite
1. @Clapps1 ---------------> Trata de promover el uso de las Tecnologías de la información y la creación con el fin de incentivar la innovación y la creatividad, relacionadas con la educación.
2. @educacontic -------------> Aporta información sobre el uso de las Tic en el aula, y como ha ido avanzando el uso de la tecnología.
3. @vicensvives
4. @aulaticcl
5. @educacionTIC
6. @CECEducacion
7. @Mineducacion
8. @RAEinforma
9. @edudigital
10. @EDUCAWEB
11. @profestic ---------------> Esta cuenta es muy interesante, ya que está formada por docentes y tratan las temáticas de la educación y las tecnologías y el lazo de unión que tienen en la actualidad.
12. @RedRute
13. @EducaDigital
14. @cobaula
15. @infoedukar
16. @OBIPD1
17. @jordi_a
18. @umnoticias
19. @educacion_intef
20. @olmillos
21. @educacion2
22. @EduDebate
23. @ididactic
24. @EnlanubeTIC ---------> Este en especial, es muy interesante, puesto que es un blog colectivo que contiene operaciones, secuencias tutoriales en aplicaciones Tic, que nos pueden facilitar el trabajo.
25. @lindacq
26. @educacion_intef
27. @bp20ite
A continuación, dejo plasmadas aquí las historias que más me han llamado la atención:
1.- @olmillos es Jaime Olmos Piñar.
En ocasiones creo que somos los propios profesores y
profesoras los que ponemos límites en nuestro día a día y en nuestra tarea
educativa. No se si es que tenemos miedo a perder el control o dejarnos llevar
por todo lo que nuestro alumnado nos puede llegar a hacer sentir, pero es
cierto que somos nosotr@s mism@s quienes nos concienciamos de que hay
determinados cambios, determinadas estrategias o determinados proyectos que no
se pueden realizar. Y claro, si somos nosotros mismos quienes ya nos impedimos
ver más allá y avanzar es imposible ampliar los límites que le ponemos a
nuestro alumnado. Tengo la sensación en ocasiones que la posibilidad de
decisión, de sentir, de interactuar, de dialogar, de compartir entre
alumnado-alumnado, alumnado-profesorado, profesorado-familia, es realmente
escasa.¿Cuantas veces realmente
facilitamos los espacios y los momentos tan necesarios para compartir lo que
cada uno siente? Y no se trata de que cada uno lo haga en su
espacio cerrado y alieanado de los demás componentes de la comunidad educativa,
centrándolo simplemente en lo que se diga en el Consejo Escolar o en el
AMPA… creo que deberíamos romper
con estas barreras y estos límites que nos autoimponemos y tratar de mirar un
poco más adelante, solo así las realidades que tenemos delante podrían empezar
a cambiar.
Opinión personal: Esta aportación es especialmente interesante, puesto que muestra el valor de la libertad. Especialmente la libertad educativa, mostrando a su vez la modernización del sistema educativo aplicando la tecnología en las aulas y como bien dice Jaime, ha pasado de tener un Claustro presencial a un Claustro virtual. Ha hecho frente a las barreras que había implantadas en el sistema educativo tradicional.
2.- @lindacq es Linda Castañeda Quintero
Por eso aprendemos tanto de aquellos profesores que nos enseñan con emoción, por eso algunos pensamos que seríamos grandes físicos sólo porque nos explicó la naturaleza del movimiento parabólico alguien que nos hizo sentir que podríamos lanzar un cohete o un proyectil y tener éxito si lo aprendíamos… Por eso algunos no olvidamos qué autores escribieron esto o aquello en el Siglo de Oro, o qué pasó en el reinado de tal o cual, a pesar de que ya han pasado muchos años desde que alguien con los ojos llenos de historia o henchido de letras nos lo explicó lleno de… emoción.
Opinión personal: Con este artículo Jordi Adell muestra que con Twitter aportan como bien dicen "su granito de arena" e impulsan la innovación y la creatividad. Y el papel que tienen los docentes lo definen como "prácticos reflexivos", es muy interesante. Este artículo es uno de los que más me ha gustado, por el hecho de explicar el papel del docente en el mundo del twitter.
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=744
Por eso aprendemos tanto de aquellos profesores que nos enseñan con emoción, por eso algunos pensamos que seríamos grandes físicos sólo porque nos explicó la naturaleza del movimiento parabólico alguien que nos hizo sentir que podríamos lanzar un cohete o un proyectil y tener éxito si lo aprendíamos… Por eso algunos no olvidamos qué autores escribieron esto o aquello en el Siglo de Oro, o qué pasó en el reinado de tal o cual, a pesar de que ya han pasado muchos años desde que alguien con los ojos llenos de historia o henchido de letras nos lo explicó lleno de… emoción.
Aprender es eso, un acto
basado en la emoción, y además algunos nos emocionamos aprendiendo… Me encanta
cuando encuentro un hilito suelto del qué tirar y empiezo a desmadejarlo poco a
poco o a grandes saltos.
Opinión personal: Es muy llamativa la visión que hace Linda Castañeda sobre twitter, la emoción con la que habla y las ganas de aprender que te transmite una vez leída su aportación en este blog. Una vez que has leído este pequeño artículo te da un aire de entusiasmo, 'te engancha' a seguir leyendo, como bien dice la emoción de aprender se aprende, y la emoción de vivir también, podríamos hablar de un aire de positivismo a la vez. La claridad y la originalidad, rebosa en este artículo y sobre todo me quedo con esta idea: 'El aprender basado en la emoción y en el contagio de esta a todos los que te rodea y que lo peor que le puede pasar a la educación es tener profesores que no quieran aprender'.
3. - @jordi_a es Jordi Adell
Desde una perspectiva ya clásica (Donald Schön, The
Reflective Practitioner, 1984) los docentes somos “prácticos reflexivos”, es
decir, no somos aplicadores inflexibles de recetas prescritas sino que
utilizamos un enfoque no estructurado y autoregulado de aplicación del
conocimiento a la práctica en base al análisis y reflexión sobre nuestras
propias experiencias. Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la
enseñanza juegan un importante papel en este proceso. La reflexión, por otra
parte, no tiene lugar solo tras la acción (reflexión-sobre-la acción), sino que
ocurre antes (reflexión-para-la-acción) y durante (reflexión-en-la-acción).
Twitter juega, a mi entender, un papel clave en los procesos de
reflexión-acción de un creciente número de docentes. La profesión docente es
solitaria y no siempre es posible integrarse en un colectivo “físico”, un
claustro por ejemplo, con un proyecto docente que colme las aspiraciones de
innovación y excelencia de muchos docentes.
Opinión personal: Con este artículo Jordi Adell muestra que con Twitter aportan como bien dicen "su granito de arena" e impulsan la innovación y la creatividad. Y el papel que tienen los docentes lo definen como "prácticos reflexivos", es muy interesante. Este artículo es uno de los que más me ha gustado, por el hecho de explicar el papel del docente en el mundo del twitter.
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=744
"Práctica 5 "Twitter" María Dolores Rubio Alonso
Mi cuenta es :marilo_lolo
Las tres historias que he escogido las siguientes:
No es solo twitter de @jordi_a es Jordi Adell. Profesor de la Universitat Jaume I. Castellón de la Plana.
Hace referencia a como Twitter se ha convertido en una parte fundamental de los instrumentos de muchos docentes interesados en el uso de las TIC.
¿Que hace Twitter por mi? @fjrosac es F. Javier de la Rosa Carrasco. Maestro de Educación Primaria y
apasionado por las NNTT.Este profesor nos cuenta todas las utilidades que el le da a Twitter desde un pilar fundamental en su formación personal y laboral hasta desahogarse atraves de esta red, buscar viajes,etc.
Cosas que diria de Twitter @carmebarba es Carme Barba Corominas. Maestra, formadora TIC
Nos comenta cosas sobre esta red social para la que la usa, que mejoras haría en ella y el lugar tan importante que tiene en su vida cotidiana.
Sin alguna duda me quedo con el relato de Jordi Adell. Los contactos que sigo que tienen relación con la educación son: Estrella Lopez Aguilar (maestra) @starpy
Educacion TIC@educacionTIC
Ministerio de Educación @Mineduc
Educación Digna @Educaciondigna
Educación 2.0 @educacion2
purposED @purposed
Aso Jóvenes Europeos@joveneseuro
UNI CAMPUS DE MURCIA @UNICAMPUSDEMUR
Universidad de Murcia @umnoticas
Educacion 2020 @Educacion2020
Revista Educación3.0 @educacion3_0
Eduard Punset @epunset
Ministerio Educación @Mineducacion
Educación-MECD @educaciongob
Educación INTEF @educacion_intef
Buena Ortografía @EscribirSexy
Educación Digital. @edudigital
Educaweb.com @EDUCAWEB
Elige Educar @eligeeducar
Redes @RedesTV
He escogido estos contactos porque son relevantes en el ámbito educativo y creo que tienen información para mi y todos mis compañeros.
sábado, 17 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Práctica 3: "La linea del tiempo".
Hola soy María Dolores Rubio Alonso, aquí os dejo mi linea del tiempo, en la que os cuento un poco los buenos recuerdos que tengo de mi vida.
Marilo R. on Dipity
.sábado, 10 de noviembre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Práctica 2: "Licencias Creative Commons"
1.
¿Qué son las
licencias Creative Commons?
Creative
Commons es una organización no
gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir
las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas
tecnologías. Una licencia Creative Commons no significa que no tengan
copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas
bajo ciertas condiciones.
La
combinación de nuestras herramientas y nuestros usuarios es un conjunto de
bienes comunes digitales vasto y creciente, una fuente de contenidos que pueden
ser copiados, distribuidos, editados, remezclados, y usados como base para
crear, todo dentro de los límites del derecho de autor.
2.
¿Qué tipos de
licencia existen?
Existe
una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes
configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su
obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir,
crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes
restricciones.
Condiciones
para su uso:
Reconocimiento
(Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia
hará falta reconocer la autoría.
No
Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no
comerciales.
Sin
obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no
incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir
Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras
derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con
estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las
licencias Creative Commons:
Reconocimiento -
NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la
obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales
se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
3.
¿Cómo se cita
adecuadamente este tipo de recursos?
Cuando
hayas hecho tu elección tendrás la licencia adecuada para tu trabajo expresada
de tres formas:
•
Commons Deed: Es un resumen fácilmente comprensible del texto
legal con los iconos relevantes.
•
Legal Code: El código legal completo en el que se basa la licencia
que has escogido.
•
Digital Code: El código digital, que puede leer la máquina y que
sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu
trabajo y sus condiciones de uso.
Una
vez escogida la licencia tienes que incluir el botón Creative Commons
"Algunos derechos reservados" en tu sitio, cerca de vuestra obra.
Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar
informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha
sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.
4.
¿Qué ventajas
consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons
en el ámbito educativo?
Con Internet, el acceso universal a la
educación es posible, pero su potencial se ve obstaculizada por las leyes de
derechos de autor cada vez más restrictivas y tecnologías incompatibles. Por
eso en el ámbito educativo estamos en el trabajo de Creative Commons para
minimizar estas barreras, al proporcionar licencias libres y herramientas que
cualquiera puede usar para compartir sus materiales educativos con el mundo.
Nuestras licencias elaborar libros de texto, cursos y planes de lecciones
fáciles de encontrar, fácil de compartir, y es fácil de personalizar y combinar
- ayudando a aprovechar todos los beneficios de la tecnología digital e
imprimir los recursos educativos.
Los alumnos pueden encontrar e incorporar materiales gratuitos para
informes y presentaciones, los educadores pueden personalizar los libros de
texto y planes de estudio, las universidades pueden distribuir video
conferencias a un público global, y los editores pueden adaptar los materiales
y el desarrollo de servicios para una experiencia de aprendizaje mejorado.

Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
- No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Compartir bajo la Misma Licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo


http://www.flickr.com/photos/ramalkandy/8124398607/in/photostream/
‘La mirada. Un viaje al corazón marroquí’ de Adolfo Moreno y el material de esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5OOMpX-pydg
La tradición jurídica islámica considera todo contacto
sexual fuera del matrimonio legal como un delito. La principal categoría de
estos delitos se denomina zina y se define como cualquier acto de relación
sexual ilegal entre un hombre y una mujer.El castigo del zina es el mismo para
hombres y mujeres: cien latigazos para los solteros y lapidación para los
casados; sin embargo, a lo largo de la historia no se ha documentado con frecuencia
este tipo de castigos.A principios del siglo XX, con el surgimiento de los
sistemas jurídicos modernos en el mundo musulmán, las reglas del derecho
islámico clásico pasaron a limitarse cada vez más a asuntos personales. Las
leyes de zina, que no solían llevarse a la práctica, se volvieron legalmente
obsoletas en casi todos los países y comunidades musulmanas. A finales del siglo
XX, el resurgimiento del Islam como fuerza política y espiritual revirtió este
proceso. En varios Estados y comunidades, leyes penales que se habían vuelto
obsoletas fueron resucitadas, codificadas e implantadas en el sistema penal en
forma selectiva, y fueron aplicadas, en diferentes formas y grados, por medio
de la maquinaria estatal de las leyes de zina y la creación de nuevos delitos que
penalizan las relaciones sexuales consentidas y autorizan la violencia contra la
mujer. Los activistas hacen campaña contra estas nuevas leyes basándose en los
derechos humanos: en países tan diversos como Nigeria, Paquistán e Irán, las
campañas revelan la injusticia y la violencia que conlleva la “islamización” de
los sistemas penales. Los temas planteados en estas campañas resuenan en muchos
otros contextos musulmanes
en los que se invocan
las interpretaciones tradicionales y patriarcales de los textos sagrados
musulmanes para limitar los derechos y libertades de la mujer.
Este artículo es publicado bajo licencia creative commons.
lunes, 15 de octubre de 2012
Presentación
Hola bloggeros, somos Marilo y Eva, de Molina de Segura y de Cehegín respectivamente, estudiantes de Primer curso del Grado en Educación Social. Hemos elegido esta carrera porque a parte de contribuir en la mejora de la adaptación de personas que encuentran dificultades en la vida social, pensamos que nos puede enriquecer como personas, aportarnos valores y una satisfacción personal y profesional. Esta asignatura nos va a facilitar a comunicarnos por la red y utilizar adecuadamente las herramientas de internet que podremos aplicar en el ámbito de la educación social.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
